Nos relacionamos con 30 comunidades a lo largo de Chile, a las que apoyamos con diferentes proyectos y programas enfocados en empujar su desarrollo socioeconómico.
Construir lazos fuertes y de apoyo con nuestras comunidades es esencial para el desarrollo sustentable de Agrosuper. Es por eso que en 2018 contribuimos con cerca de USD$6 millones a programas y causas destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operan nuestras plantas productivas.
44 personas forman el equipo de relaciones comunitarias de Agrosuper, encargado de detectar oportunidades para contribuir con el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
Nuestro compromiso es fuerte y permanente en tres áreas principales: como educación, emprendimiento local y vida saludable.
En 2002 y vía la Fundación Agrosuper, creamos nuestra propia escuela: el Colegio Los Cipreses en Lo Miranda, comuna de Doñihue.
Hoy nuestro colegio entrega educación gratuita y de excelencia a más de 900 jóvenes del sector.
Cipreses ocupa el segundo lugar en el ranking de los mejores establecimientos educacionales particulares subvencionados en Chile.
En 2016 iniciamos una alianza con más de 50 agricultores de la región de O’Higgins con el fin de aportar al desarrollo de sus cultivos.
¿Cómo? vía la aplicación de bioestabilizado de cerdo en sus suelos de baja fertilidad.
15 iniciativas desarrollamos en 2018 como parte de nuestro programa de emprendimiento local. Entre ellas, proyectos que buscaban la generación de empleo a nivel loca y acceso a herramientas de capacitación.
+13.600 personas fueron benficiadas en 2018 por acciones de este programa. En total, en 2018 invertimos USD$213,301 en proyectos para incentivar el emprendimiento a nivel local.
9 acciones concretamos en 2018 con el fin de apoyar a los niños y jóvenes en sus estudios de educación escolar y superior.
3.870 personas fueron beneficiadas en 2018 con alguna de nuestras acciones para fortalecer la educación en las comunas vecinas a nuestras pantas productivas.
$1,771,580 USD fue el total invertido en 2018 en los distintos programas que componen nuestro pilar de apoyo a la educación.
14 iniciativas desarrollamos en 2018 para fomentar la vida saludable, el deporte y contribuir a una alimentación equilibrada.
+5.500 alumnos y apoderados fueron parte de nuestro programa Súper Sano en 2018. Esta iniciativa busca contribuir en los hábitos alimenticios de niños en zonas donde contamos con instalaciones productivas.